miércoles, 31 de marzo de 2010

Conociendo un hotel 5 * Faena Hotel Universe (Interiores)

Se podría pensar que este hotel se encuentra en alguna cuidad europea sin embargo, el famoso diseñador Philipe Starck escogió la cuidad de Buenos Aires para combinar la belleza de la época del renacimiento con un toque moderno y elegante



Entrada Principal del Lobby


En la foto superior se aprecia un estilo catedral en donde cortinas de velvet rojo cuelgan desde aquellas ventanas que van del techo al piso.
En el centro se encuentra una alfombra roja donde el uso de bancas negras y doradas son los acentos de color .

Suite Principal



Baño de suite principal



La suite principal es una de las mas ostentosas del hotel,ya que se encuentra localizada en el ultimo piso del hotel con 2 pisos en donde se puede apreciar el Canal de Puerto Madera y los alrededores de la cuidad.Su diseño consta de sillas con acabados en oro, mármol en los baños, juego de comedor tipo imperio, baño con ducha, tina de hidromasaje para 2 y un tablero en el baño con un estilo barroco.
Sus pisos estan hechos en madera oscura tipo lapacho.

Conociendo la Casa Rosell-Ríos




Historia de La Casa Rosell-Rios

La Casa Rosell-Ríos declarada monumento histórico desde 1972 y que se ubicada en la Avenida Grau Nº 428.
Esta fue construída entre los años 1909 y 1912, momento en el cual Barranco empezaba a perfilarse como lugar de veraneo de las familias adineradas de Lima, una de de las épocas de mayor auge para Barranco que duraría hasta el año 1920 aproximádamente.

Mandada a construir por el señor Juan Esteban Ríos con el arquitecto francés H. Ratouin, quien posiblemente tuvo el apoyo de los ingenieros Hugo Behr y Francisco Alva. La casa Rosell-Ríos pertenece al tipo de arquitectura doméstica – vivienda, que en Barranco adopta el nombre de “rancho”, evolucionando a la arquitectura de las “villas europeas”, como las italianas, realizando una fusión de estilos prehispánicos y europeos, mezclando lo auténtico con lo extranjero.

La casa presenta uno de los mejores casos del eclecticismo que tiene Barranco, presentando elementos decorativos de arquitectura victoriana, art-nouveau, neo rococó y neo clásico, agregando que dentro del neoclasicismo se desarrollan los estilos de los ranchos barranquinos. Además sin dejar de lado los elementos decorativos prehispánicos que posee, como son los mares, los peces, los incas, el sol y la luna.

Los materiales usados para su construcción, son los habituales para las construcciones de ese tiempo como el adobe, la quincha, la madera, el barro y algunas partes de ladrillo, los cuales han podido resistir a varios terremotos en todos estos años, como es el más fuerte para Barranco el de 1974, en donde varias casonas se deterioraron. El deterioro además se dá por la falta de mantenimiento o desuso que tiene la casa, puesto que fué cerrada en el año 1980.


Su Arquitectura

La fusión arquitectónica de la casa hace que presente en su construcción una sobre elevación de la planta principal, con un semisótano de 1,180 m2, que es típico en las villas europeas, que funcionaba como depósito o habitaciones para la servidumbre, lo cual se rescata como introducción arquitectónica que viene de Europa con Ratouin.
En la planta principal predominan las formas octogonales con una disposición en dos crujías (plantas en U) con dos ejes principales de circulación, perpendiculares entre sí. Se presentan en el área central tres grandes espacios de uso social en sucesión de ambientes paralelos que son: el salón principal, el hall de reparto y el comedor, presentando este último una pequeña sala para fumar.
La casa Rosell-Ríos muestra en el patio central de la entrada la forma de una U donde predominan dos grandes escaleras semicirculares que dan a una galería o hermoso y amplio balcón, donde los residentes observaban el atardecer, disfrutaban del aire fresco o de una deliciosa vista al mar. Es el único caso en Barranco que tiene este tipo de entrada en U con galerías.
En la parte central se observan tres grandes espacios que serían de uso social de la familia y en los laterales estaban las habitaciones. En la sala principal podemos ver el estilo ecléctico de las paredes que conserva todo el esplendor de la época. A continuación está el hall principal o de reparto, con altos relieves en los muros y techos y figuras de mujeres combinándolas con el cuerpo de animales. También se distinguen esculturas de rostros de incas, ubicados en las puertas y en la farola del hall.
Entre otro de los ambientes está el comedor con una pequeña sala de fumar decorada con cerámicos de la época con dos grandes ventanales para ventilar el ambiente de los fumadores y para después de las comidas. A continuación hay otros ambientes característicos de la época.
Hacia el ala izquierda de la casa, existe otro ambiente que se considera como una pequeña casa con ingreso lateral, la cual el señor Juan Esteban Ríos mandó a construir para Luzmila, una de sus tres hijas, quien se casó con el señor Juan Esteban Rosell Ríos, pero en el futuro se conservó como una concepción unitaria de toda la casa, dejando el nombre como Casa Rosell-Ríos.

Fuente:
arquitecturaperuana.blogspot.com

viernes, 26 de marzo de 2010

Hotel Puerta America (Madrid)

Me parece interesante el hecho de que este hotel haya reunido a 18 arquitectos y diseñadores para el diseño y construcción de todos los ambientes, lo que hace que un huésped pueda conocer y en cierta forma experimentar el trabajo realizado por profesionales reconocidos , esto atraerá a gente de varias culturas y nacionalidades que es lo que normalmente un huésped no esta acostumbrado ya que en un típico hotel las habitaciones se distinguen básicamente por el tipo de estas ya sea una simple, doble , ejecutiva o suite.

El trabajo de la arquitecta Zaha Hadid, me llamo la atención ya que ella mediante su diseño permite jugar con el espacio que quizás fue muy ortogonal, por algo con mayor movimiento en este caso seria como una especie de liquido que que va amarrando no solo su mobiliario sino también sus paredes lo que hace que se integre todo muy bien , tal es el caso de la cama que de ahí sale un escritorio que este se integra a la vez con la pared.
El uso del color blanco en una de las habitaciones permite no sentirse tan encerrado en el ambiente ya que en algunos casos el material utilizado puede como interrumpir en cierta forma la distribución de la habitación. A mi parecer con el uso de negro en la habitación se siente uno más encerrado sin embargo, con el buen uso de la luces artificiales puede contrarestar esta sensacion.

jueves, 25 de marzo de 2010

Presentacion de concepto ¨Hotel Boutique¨

Al poder apreciar las presentaciones del hotel boutique , pude informarme más del significado que abarca esta palabra . Ahora tengo claro que no solo la palabra" boutique " es porque el hotel venda alguna clase de articulo , esto se puede reflejar en el toque distintivo que tenga el hotel boutique al ofrecer a sus huéspedes y que otros hoteles no ofrezca ya sea una cava muy variada, preparación de platos a la carta con especies cultivadas en el mismo huerto del hotel o un servicio de personal shopper.
Además, el número de habitaciones que en este caso podría ser entre 8 a 15 habitaciones permite dar un servicio más personalizado lo que hace sentir al huésped como miembro importante y le provoque la idea de volver.